Boyacá, 1 de julio de 2014.- Mediante acta N°00017 del 8 de Septiembre de
2014 el Ingeniero Néstor Alfredo Barrera Mora, asume el cargo de Director de la
regional del SENA Boyacá
Néstor Alfredo Barrera Mora, es ingeniero de
sistemas, especialista en Gerencia de Gestión empresarial, especialista en
Telemática, con maestría en Dirección y Gestión de sistemas de Seguridad Social
y con una amplia experiencia de más de 10 años al frente de la Dirección Regional del SENA en Boyacá, sus
cuatro centros de formación y de las dirección regional de San Andrés.
Dentro de su trayectoria profesional ha
manejado más de 1.000 funcionarios públicos, oficiales, profesores y cerca de
200.000 estudiantes en todo el país. Además es gestor de políticas de atención
a empresarios de sectores económicos como tecnología,
minería, industria, agricultura, el comercio, entre otros.
Su
amplia experiencia en diferentes campos de la administración pública, plan
nacional de desarrollo, planes indicativos sectoriales, planes institucionales,
indicadores de gestión lo catalogan como un hombre íntegro y generoso con el departamento de Boyacá.
“ Mis
objetivos están encaminados a continuar con los procesos que venía trabajando
hace dos años; tal como son: seguir con
los proyectos que se presentaron en la
bolsa concursable en donde se quedó en
segundo lugar con unos recursos asignados de 21 millones de pesos para la sede
de formación de Tunja; siempre he querido que la mejor sede de formación de
Colombia este en esta ciudad, de igual forma retomar el proyecto del Centro
Especializado de Turismo y gastronomía en la ciudad de Villa de Leyva el cual
fue aprobado por la anterior directora del SENA y que está por el orden de los
3500 millones de pesos en un lote que entrega la Gobernación del Departamento”,
expresó Néstor Alfredo Barrera Mora Director del SENA en Boyacá.
Quién también manifestó su deseo de consolidar
la agencia pública de empleo, la sala empréndete para la ciudad de Tunja ,
continuar fortaleciendo las agencias públicas de empleo en los sitios donde se
crearon el año pasado en Chiquinquirá, Miraflores, Nobsa y Garagoa , igualmente
continuar con el mantenimiento que
inició en los cuatro centros de formación .
Al igual que enfocar al 100 por ciento la
certificación de calidad en los procesos de seguridad en salud en medio
ambiente y en seguridad de sistemas de información.
“Siempre pensando en el bien de los aprendices,
en el bien de los empresarios de Boyacá, y que no es solo el reto para un
director del SENA, si no para un Gobernador, para todas las instituciones
educativas, que debemos pensar en
mostrarle a los jóvenes campesinos y a
los jóvenes que terminan su bachillerato de los 123 municipios que el
sector agropecuario es una excelente opción de vida, porque de no ser así lo más seguro es que
seguiremos viendo paros agrarios
en uno, dos o tres años, la migración
de muchachos a municipios
como Tunja, Duitama, Sogamoso y
Bogotá. Considero que ellos esperan mucho de nosotros y la verdad es que
debemos juntar voluntades entre todas las entidades para darles una opción de
vida con la que ellos sientan que en el campo hay una opción de vida a través
de proyectos productivos.
La propuesta
hecha al ministro de agricultura y a la
gobernación de Boyacá es que utilicemos los recursos que tiene el SENA a través
de los convenios de adhesión a través del fondo emprender creando proyectos
productivos en cada uno de los 123 municipios con aportes del departamento de
las alcaldías y del SENA, ya que para
nadie es desconocido que por un peso que una administración aporte nosotros
estaríamos dispuestos a aportar uno o dos pesos eso sería un proyecto de
impacto para el Departamento que contribuye a la paz de la región”. Agrego Néstor
Alfredo Barrera